jueves, 6 de octubre de 2011

SINERGIA

La sinergia es un concepto que proviene del griego "synergo", lo que quiere decir literalmente "trabajando en conjunto". 


Gestalt señala. La suma del todo es mayor que la suma de todas sus partes. El  comportamiento de un elemento no representa el comportamiento del todo.

Kurl Levin. Dice “la suma de las partes es diferente del todo”. Cuando estudiando cada elemento del sistema por separado no explica el sistema, pero todos juntos hacen más que la suma de cada uno de ellos.

Fuller. Señala que un objeto posee sinergia cuando el examen de una o alguna de sus partes (incluso a cada una de sus partes) en forma aislada, no puede explicar o predecir la conducta del todo.

Ejemplo:
2 + 2 ≠ 4
2 + 2 = 5


 El gráfico es una extracción del libro “Introducción a la TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS” y la explicación se encuentra en el mismo, podemos verlo en la Pág. 36


Después de consultar, leer y analizar el concepto de  sinergía y recursividad, responda de forma argumentativa la siguientes preguntas.

¿Por qué un banco es una totalidad con sinergia?

Existe recursividad en un banco Sí o No, Argumente su respuesta.

Identifique si es posible las 5 funciones que debe cumplir todo sistema viable según Katz – Kahm y explique cada una de ellas, si no es posible argumente su respuesta.


Lo anterior representa una nota para el tercer corte 25%.
 

74 comentarios:

  1. German Dario Ortega Vega6 de octubre de 2012, 17:59

    - vemos que en toda la universidad se observa un buen trabajo en conjunto lo cual nos demuestra de una forma clara el por que es una totalidad sinergia, ya que la definicion de esta palabra es trabajo en conjunto o en equipo por tal motivo la universidad cooperativa de colombia es una totalidad sinergia.

    - recursividad es el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro mas grande.

    Representa la jerarquización de todos los sistemas existentes es el concepto unificador de la realidad y de los objetos.

    El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores.
    ejemplo: simepre estamos en un nivel donde mandamos y somos mandados, donde lideramos y somos liderados, es asi que sieore estamos dependiendo de otras personas como tambien ellas dependen de nosotros.
    por eso estamos en un sistema que se encuentra dentro de uno mayor.

    ResponderEliminar
  2. Juan Daniel Castillo Narvaez7 de octubre de 2012, 16:47

    - Como todos sabemos el concepto de sinergia nos indica que un sistema no puede ser explicado desde una parte de sus componentes si no solo cuando todo está trabajando en conjunto.
    En el caso de la universidad no la podemos explicar desde un alumno porque un alumno es solo una parte y no lo podemos explicar por separado por que este alumno va a ser de una determinada carrera; y entonces como explicaríamos las demás carreras que ofrece la universidad? pero por el contrario si explicamos la universidad desde un punto de vista en conjunto sería más fácil y si se estaría aplicando a la universidad como un conjunto sinergico. Porque todas las partes que componen a la universidad se estarían expresando, por ejemplo (profesores, directivos, alumnos, sedes, carreras profesionales); por esto se dice que una universidad es una totalidad con sinergia.

    - como todos sabemos el concepto de recursividad nos dice un sistema está compuesto por objetos que a su vez estos objetos también son sistemas; entonces hablamos de una jerarquizacion que nos dice que un sistemas está compuesto por subsistemas y a su vez este sistema hace parte de un mega sistema.

    -ejemplo de recursividad: Si tenemos un conjunto de elementos u objetos tales como una célula, un hombre, un grupo humano y una empresa, un rápido análisis nos puede llevar a la conclusión de que El hombre es un conjunto de células y el grupo es un conjunto de hombres. Luego podemos establecer aquí una recursividad célula-hombre-hombre-grupo.


    ResponderEliminar
  3. para mi una universidad es considerada sinérgica cuando los órganos que lo componen no pueden realizar una función determinada sin depender del resto de los miembros que componen dicha organización. Quiero decir que en una universidad todos dependemos de todos para desarrollar la meta que este en la mesa.

    ResponderEliminar
  4. jose angel guerra brango8 de octubre de 2012, 8:29

    para mi una universidad es en su totalidad con sinergia porque todas sus dependencias administrativas están estrechamente conectadas entre sí y motivadas a trabajar conjuntamente hacia intereses comunes en busca de la contribución de cada una de las partes.

    ejemplo de recursividad: El cuerpo es un sistema, que tiene como varios subsistemas; siendo un subsistema nervioso, subsistema respiratorio, subsistema circular, etc.; al igual que cada un subsistema tiene otro sistema menor a lo mencionado.


    ResponderEliminar
  5. gabriel beltran montes8 de octubre de 2012, 8:44

    1-
    una universidad es sinérgica , ya que , depende de varios componentes para que esta pueda funcionar de una manera adecuada , es decir , que la universidad es el conjunto de directivos, cuerpo de docente , alumnos y las demas personas que hacen que este sitio sea de total comodidad para los estudiantes , por que cada uno de estos componentes son indispensables para que funcione la universidad.


    2-
    un ejemplo de recursividad, es el area de la medicina , ya que , tiene diferentes campos o especializaciones , como es los neurologos , pediatras entre otras ,es decir , que son especializaciones que estan dentro de el area de la medicina , pero que no le quita importancia a esta , ya que , pertenece a este sistema.

    ResponderEliminar
  6. Eduardo José Reales Campo8 de octubre de 2012, 10:24

    Primero que todo la sinergia en si es un fenómeno más que todo se da por las interacciones de las partes entre las partes o componentes de un sistema, ósea que todo el sistema está conforme por las partes o componentes que este posee. Pues la sinergia se da cuando los elementos que componen el sistema están bien integrados entre sí, haciendo llamar así como sinergia positiva.

    - Bueno en la universidad si se da una totalidad sinergica ya que esta esta conformado por distintas personas las cuales cumplen funciones diferentes de los demás, entre si todo esto que realizan se complementa con lo que cada uno de ellos aporta haciéndose así que se de una sinergia en la universidad por parte de todos los que la conforman.

    - Un ejemplo de recursividad podría ser una organización que seria el sistema social, que se encuentra integrado por individuos y grupos de trabajo que responden con una determinada estructura y están dentro de un contexto al que controlan parcialmente, desarrollando actividades y aplicando recursos en posición a ciertos valores comunes con los demás digamoslo así.

    ResponderEliminar
  7. Cesar Hernandez Guzman8 de octubre de 2012, 15:51

    para resaltar el concepto de sinergia se refiere a una totalidad que estudia todos los componentes en forma general y no independiente.la universidad es una totalidad puesto que para ella funcionar tienen que trabajar todos sus componentes (empleados) y para que se pueda desarrollar de la mejor manera todos sus integrantes ya sean estudiantes, profesores , directivos tienen que trabajar en forma grupal para llegar a un determinado fin.

    el concepto de recursividad se refiere cuando tenemos un sistema y de el, podemos sacar o aparecen nuevos sistemas llamados subsistemas.
    un ejemplo de ello es.una organización es un sistema socio-técnico, incluido en otro mas amplio que es la sociedad con la que interactuan influyéndose mutuamente.o bien puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente.







    ResponderEliminar
  8. . la universidad es una totalidad de sinergia porque en esta hay muchas personas que se colaboran entre si para asi llegar a un gran resultado

    . Triangulo recursivo imagen recursiva formada por un triangulo. Cada triangulo está compuesto de otros triángulos mas pequeños. Compuestos a su vez de la misma estructura recursiva

    ResponderEliminar
  9. Nuestra universidad es un ejemplo de sinergia pues como ya sabemos sinergia no es más que trabajar en conjunto ;y en la universidad se trabaja de esta formas pues los ,los alumnos ,los profesores y los empleados cada uno de ellos forman un equipo y cada uno de los equipos se relacionan para trabajar en conjunto.
    Ej. profesor-alumno ;profesor -empleado ;alumno- empleado.
    Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro más grande. El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores.
    Ej. El sistema seria Los números naturales y Los subsistemas serian números pares, números impares.

    ResponderEliminar
  10. andres felipe cuartas goez25 de octubre de 2012, 9:04

    nuestra universidad es un ejemplo de sinergia. es un trabajo de conjunto ya que esta conformada por distintas personas con un mismo fin esa forma es trabajar en equipo el esfuerzo de cada una de ellas hace q nuestra universidad funcione de una manera exclusiva para el beneficio de nosotros los estudiantes.

    ejemplo :Inversión de una cadena

    estática Cad invierte (Cad cadena, int limIzq, int limDer)
    si limDer = limIzq entonces regresa cadena
    sino regresa invierte (cadena, limDer, limIzq+1) + cadena [limIzq]
    fin

    ResponderEliminar
  11. andres felipe cuartas goez25 de octubre de 2012, 9:09

    la sinergia de aplica en nuestra universidad como un un conjunto de personas o grupo q buscan un fin que es trabajar en equipo la sinergia se trata sobre el ejercicio grupal

    ejemploInversión de una cadena

    estática Cad invierte (Cad cadena, int limIzq, int limDer)
    si limDer = limIzq entonces regresa cadena
    sino regresa invierte (cadena, limDer, limIzq+1) + cadena [limIzq]
    fin

    ResponderEliminar
  12. la universidad cooperativa de colombia es como un ejemplo de sinergia ya q esta se trata de trabajr en conjunto para llegar a un fin, ese fin se puede decir q con el esfuerzo de todos tener una buena edcucacion la sinergia se trata de esta trabajo en equipo

    ejemplo recursivoInversión de una cadena

    estática Cad invierte (Cad cadena, int limIzq, int limDer)
    si limDer = limIzq entonces regresa cadena
    sino regresa invierte (cadena, limDer, limIzq+1) + cadena [limIzq]
    fin


    andres cuartas goez

    ResponderEliminar
  13. andres felipe cuartas goez25 de octubre de 2012, 9:18

    Inversión de una cadena

    estática Cad invierte (Cad cadena, int limIzq, int limDer)
    si limDer = limIzq entonces regresa cadena
    sino regresa invierte (cadena, limDer, limIzq+1) + cadena [limIzq]
    fin

    ResponderEliminar
  14. jean carlos yepes martinez25 de octubre de 2012, 9:20

    Primero que todo la sinergia es el resultado de la acción conjunta de dos o más causas;y en la universidad es ejemplo de sinergia por que se necesita de colaboración para resaltar la totatilad de las personas que cumplen distintas personas para que esta puede funcionar y llegar hacer indispensable para la universidad
    El concepto de recursividad se refiere a las características particulares propias de cada sistema que son semejantes a la de los sistemas mayores Y éste puede aplicarse a los diferentes campos del conocimiento como lo son: Administración, Recusos Humanos, Sistemas de Información, etc.

    ResponderEliminar
  15. Y éste puede aplicarse a los diferentes campos del conocimiento como lo son: Administración, Recusos Humanos, Sistemas de Información, etc.

    ResponderEliminar
  16. Porque nuestra universidad trabaja de forma conjunta por los equipos que se forman aquí profesores alumnos y empleados porque cada uno de ellos se relaciona para trabajar en conjunto. Es por esto que la universidad es un ejemplo de sinergia.
    Ejemplo de recursividad:
    La totalidad del país contiene un sinnúmero de subsistemas. El sistema país contiene a los subsistemas regiones. Las regiones contienen a los subsistemas provincias, y las provincias a los subsistemas comunas. A su vez las comunas contienen a otros subsistemas como el de Salud, Educación, Arte, etc. Como cualquier de estos subsistemas es a su vez una entidad independiente y coherente, pueden a su vez ser considerados como un sistema en sí mismo, siendo el conjunto mayor que lo contiene el supe sistema y los menores, los subsistemas, es decir, podemos tomar cualquiera de esos “subsistemas” y convertirlos en la totalidad/ sistema que nos interesa estudiar. Así, podemos estudiar el “sistema Comunal”, “Regional”, “educacional”, “de Salud”, etc.

    ResponderEliminar
  17. Una universidad es una totalidad de sinergia porque en esta hay muchas dependecias o departamentos con funciones especificas que se colaboran entre si para asi llegar a un gran resultado.

    un ejemplo de recurcividad puede ser una ciudad con sus diferentes dependecias cada una separada son subsistemas de el sistema llamado ciudad..

    ResponderEliminar
  18. SINERGIA
    Un salón de clases si es un ejemplo de sinergia puesto que se trata de un trabajo en conjunto para lograr una meta la cual puede ser una buena educación o adquisición del conocimiento.
    Es un ejemplo de sinergia pues sinergia es trabajar en conjunto.
    Los alumnos Y los profesores cada uno de ellos forman un sistema y cada uno de los sistemas se relacionan para trabajar en conjunto.

    “El todo no es igual a la suma de las partes”
    Hay claramente vemos que si sumamos las partes no llegamos al todo del salón de clases.
    Lo mismo que ocurre en 2 + 2 <>4...2 + 2 = 5

    RECURSIVIDAD
    Podemos entender por recursividad cuando un sistema este formado por partes que también son sistemas. Es decir, que un sistema sea subsistema de otro más grande. El concepto de recursividad se aplica a subsistemas dentro de sistemas mayores.
    Eje. El sistema seria el salón de clases y Los subsistemas serian alumnos, profesores.
    Hay claramente vemos sistemas que son subsistemas de un sistema mayor.

    RAFAEL VERGARA HERRERA
    ING.SISTEMAS-UCC MONTERIA

    ResponderEliminar
  19. un salon de clase si tiene sinergia ya que la sinergia se trata de que
    trabaja en conjunto pues un salon de clase hase lo mismo trabajar en conjunto con el alumno y el profesor


    si hay recursividad en un salon de clase por los estudiantes y los profesores son subsistemas de un sistema mayor mi opinion es que si hay


    ener adán cuartas ochoa
    ing. sistemas ucc -monteria

    ResponderEliminar
  20. Sinergia en el salon. se puede decir que hay sinergia por que se estudia a todos los estudiantes y a los profesores que formar dicho salon.. si uno e estos faltara el sistema colapsaria

    Recursividad.
    En el salon de clases si hay recursividad por que tanto estudiantes, como profesores sera el subsistema del sistema mayor

    Anibal Domingo Guerra Miranda
    Ing. de Sistemas UCC - Monteria

    ResponderEliminar
  21. Si hay sinergia en el salón . ya que se estudia a todos los estudiantes y a los profesores que están dentro del salón. en caso que faltara un estudiantes las clase sigue no cambia en nada.
    Carlos Arturo Gonzalez Diz
    Ing. de Sistemas UCC - Monteria

    ResponderEliminar
  22. sinergia
    *Un Salón de clases es una totalidad con sinergia porque Existe Un conjunto de alumnos Cada Uno tiene Sus propias características, si escogemos a un alumno en especial y estudiamos cada una de sus característica este alumno no va a representar el conjunto en general.

    recursividad
    *en un salón de clases no existe recursividad debido a que si separamos cada estudiante y hacemos un conjunto de cada uno de ellos no hay recursividad con el sistema mayor que es el salón.

    Jhon Jaider Otero Uribe
    Ing. de sistemas UCC-monteria

    ResponderEliminar
  23. en un salón de clases si hay sinergia por que se estudia a todos los alumnos para saber su rendimiento pero cada alumno tiene cualidades diferentes así que si se estudia a uno solo no se podrá saber como son los demás

    también hay recursividad por que si hacemos un ejemplo que hacemos grupos en el salón cada uno formado por 1 alumno que explica a los demás el alumno que esta explicando hace la beses de profesor entonces si hay recursividad


    SERGIO DAVID ZULUAGA PEREZ
    ING.SISTEMAS UCC-MONTERIA

    ResponderEliminar
  24. hola...
    para mi concepto en un salón de clases existe sinergia por cada parte de ese salón de clases tiene una relación con la otra respectivamente hablando de que el salón de clases este compuesto por paredes, tableros, sillas, ventiladores si cada parte de esta forma el salón de clases una sola llegaría a ser un salón de clases es decir si tomamos un tablero no podíamos decir este es un salón de clases ahora bien si definimos el salón de clases hablando respectivamente de los estudiantes pasa igual un alumno no se le pude decir que esta formando un salón de clases por esta razón en un salón de clases existe sinergia.

    ÁNGEL DAVID VALENCIA TORDECILLA
    ING. DE SISTEMAS UCC-MONTERIA

    ResponderEliminar
  25. 2° R/: en un salon de clases no existe recursividad por que no hay una clasificacion solamente hay la de profesor y alumno y el alumno no cumple con las caracteristicas de un profesor.

    ÁNGEL DAVID VALENCIA TORDECILLA
    ING. DE SISTEMAS UCC-MONTERIA

    ResponderEliminar
  26. 1).En mi concepto sobre SINERGIA creo y coincido con mis compañeros que si existe tal fenómeno en un salón de clases debido a que si bien es cierto que la sinergia es el "fenómeno en el cual el efecto de la influencia o trabajo de dos o más agentes actuando en conjunto es mayor al esperado considerando a la suma de las acciones de los agentes por separado"...Entonces claramente podemos deducir que si en un salón de clases no existe trabajo en conjunto los resultados esperados no serian iguales a que si se trabaja por separado.

    2).En una salón de clases no existe RECURSIVIDAD, por que si bien es cierto que la recursividad es" un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro mas grande" entonces en un salón de clases no existe recursividad por que si apartamos a cada estudiante y creamos un conjunto de cada uno de ellos no habría recursividad como tal con el sistema mayor que es el salón.

    IVAN DARIO ORTIZ PEREZ
    ING.DE SISTEMAS UCC-MONTERIA.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Nota : si quieren leer comodamente aqui un link en pdf : copien y pegen el link (http://www.mediafire.com/view/?9moghqc91kkauaj )
    ____________________________________________________________________

    1)

    La sinergia de una agrupación humana cualquiera en este caso un salón de clases es algo en que se manifiesta toda la humanidad de sus integrantes en su más amplio sentido, no aquello que produce en forma directa. Para facilitar el entendimiento lo comparo la familia. La sinergia de la familia es la vida y la preservación de la especie además su entrono (social, económico y cultural).
    Entonces, en un salón de clases la sinergia seria el deseo de continuar y preservar las buenas notas y la relación entre los compañeros. Además los sistemas sociales, son siempre sinérgicos.
    Por ejemplo, el sistema social de un curso de TGS --en cuanto a lo que es y produce como un socio espacio en que se desarrolla un conjunto de seres humanos-- no puede ser explicado ni analizado tomando cada una de sus partes por separado, como el sistema vial, el de salud, el de educación, etc.

    2)


    La recursividad es la propiedad de algo que puede repetirse Indefinidamente dentro de sí mismo. En la educción, la recursividad la encontramos en el hecho de que el sistema escuela es a su vez parte del sistema regional de educación, que es parte del Sistema Educacional nacional, al mismo tiempo que esa misma escuela, contiene sistemas menores, como su (sub)sistema de administración, su (sub)sistema biblioteca, (sub)sistema de aulas de clases, (sub)sistema de servicios menores, etc. Entonces en el (sub) sistema aula de clases, contiene a su vez el (sub) sistemas estudiantes de TGS, el (sub) sistemas profesores, el (sub) sistema de la infraestructura del aula.
    Y según Johansen , lo importante del caso, y que es lo esencial de la recursividad, es que cada uno de estos objetos o (sub), no importa su tamaño, tiene propiedades que los convierten en una totalidad, es decir, en elemento independiente.
    Lo que dice lo anterior es que podemos tomar el (sub) sistema alumnos y estudiarlo como una totalidad, es claro que en un salón de clases si existe la recursividad.


    Por: Julio César Castellanos Ávila

    ResponderEliminar
  29. Respuesta inciso 1
    en un salón de clases si existe sinergia ya que esta conformado por un grupo de alumnos los cuales tienen una interacción entre ellos y tienen unos objetivos los cuales son sacar buenas notas y terminar la carrera
    repuesta inciso 2
    en un salón de clases no hay recursividad ya que cada uno tiene características distintas es decir uno solo no representa el salón osea no es recursivo

    Rosendo Javier Velasquez Martinez
    uuc-monteria

    ResponderEliminar
  30. Para mi en un salon de clases si existe la sinergia puesto que los alumnos y los profesores se comunican entre si, tambien se colaboren entre si y que todos los alumnos buscan un fin en comun.

    En un salon de clases no existe recursividad por que cada alumno y el profesor tiene caracteristicas diferentes y si separamos a cada uno para crear un subcojunto de cada uno de ellos, cada subconjunto no tendria las propiedades para ser una totalidad cono el sistema mayor.

    Ezequiel Dario Herazo Solipa.
    Ing-sistemas UCC- Monteria

    ResponderEliminar
  31. Primero que todo es verdad que un salón en clase es una totalidad con sinergia ya que como bien sabemos sinergia es el trabajo en conjunto y como bien sabemos en el salón para lograr muchas cosas como trabajo en grupo, ademas si el objeto posee sinergia la conducta se es predecible pero cuando ese elemento u objeto no tiene sinergia la conducta de dicho objeto no es predecible.



    Entonces sabemos que la sinergia fomenta la colaboración entre todos los del equipo, al saber que existen muchos objetos que poseen sinergia es posible eliminar como herramienta de análisis del sistema obstruccionista como método de estudio.

    JOHAN FERNANDO DIAZ ARETEAGA
    Ing-sistemas UCC- Monteria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ejemplos:
      que los alumnos se comunique y colaboren los unos a otros.

      Eliminar
  32. Como un todo es un sistema en que sus partes son inseparables entre sí, los investigadores que primero estudiaron los fenómenos desde esta perspectiva se dieron cuenta que hay un fenómeno nuevo que emerge y se observa sólo cuando hay “un todo funcionando”, fenómeno que no se aprecia cuando lo observamos parte por parte, y ese fenómeno se llama la sinergia.

    entonses por parte del salon si existe sinergia por que aun que se separen algunos de los alumnos va hacer igual y va hacer lo mismo y nadie perdera la situacion que se halla planteado.

    en el salon no hay recursividad por lo tanto que en l mayoria de alumnos no se pueda formar los conjuntos nesesarios para hacer un esquema de lo planteado para hacer y aparentar solo una cosa especifica alo que se debe o lo que traten de hacer por lo tanto hagan lo que hagan lamayor parte noserian total mente igual.

    propuesta por:
    UCC="UNIVERCIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA"
    DIEGO ALEXANDER HERNANDEZ GUTIERREZ - INGENIERO DE SISTEMAS (PRIMER SEMESTRE)


    ResponderEliminar
  33. en el salon si hay sinergia por que en el salon si uno se va no altera la clase el profesor va a seguir dando la clase comun y corriente, y la suma de todo da el 2+2=5
    att diego alejandro guzman nariño ing sistemas

    ResponderEliminar
  34. 1) Rta/ “un salón de clases” en donde los alumnos y profesores son subsistemas que conforman al sistema mayor que es llamado salón de clases. Por lo tanto los estudiantes o alumnos cumplen con unas características individuales que solos no pueden definir al sistema mayor pero todos juntos en relación pueden definir al sistema mayor.

    2) Rta/ Si hay recursividad debido a que el salón de clases es un subsistema que hace parte de un sistema mayor además que hace parte del salón de clases convirtiéndose en un sistema mayor para que hagan partes subsistemas como los estudiantes-profesor en conclusión salón de clases es en su totalidad recursivo hacia demás subsistemas.

    Cesar Gustavo Martinez
    Ucc- Monteria
    Ing De Sistemas.

    ResponderEliminar
  35. en una salon de clases si hay recursividad debido a que el hecho de un objeto con sinergia en un sistemas se en custras conformado por parte las cuales poseen características.lo importante de esto es que cada objeto tiene propiedades que lo convierte en una totalidad la recursidad representa y expresa la basándonos en esto decimos que en un salo de clase hay recursividad debido a que lo estudiantes son un subconjunto y los profesores son el conjunto que encierra al subconjunto es decir con mayor jerarquía si un aluno se llega a aislar de dicho conjunto no ocurre nada puede que es independiente.

    johan fernando diaz aretega

    ResponderEliminar
  36. ¿Por qué un salón de clases es una totalidad con sinergia?
    Hablar de Sinergia es hablar de una de las propiedades que presentan los sistemas. De acuerdo a la Teoría general de Sistemas, las interacciones entre las partes o componentes de un sistema generan un valor agregado mayor al que se lograría si cada componente funcionara por separado.
    Si existe sinergia en un salón de clase, debido a que si lo vemos desde un punto de visto como sistema, la Sinergia se hace presente en aquellos Equipos donde el logro de los objetivos se alcanza gracias a que los integrantes (estudiantes y maestros) comparten una dirección común, con un sentido de comunidad y apoyo mutuo.
    Es decir nosotros como alumnos de de un salón de clase formamos un sistemas y los docente forman otros, y estos dos a su vez interactúan para generar conocimiento,

    Existe recursividad en un salón de clase Sí o No, Argumente su respuesta.
    Si existe recursividad por que este lo podríamos denominar como un Subsistema psicosocial, que está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.


    Jesús Rojas Gomez

    ResponderEliminar
  37. De acuerdo a la primera pregunta si existe sinergia ya que en todo un salón de clase todos los alumnos tienen un objetivo en común y nos damos cuenta que la suma de sus parte es diferente de la suma total

    También existe recursividad ya que un salón de clase es un subsistema de un sistema mayor, en este caso la universidad. Ademas cada parte de este subsistema, es decir, los alumnos es representativo de este


    Por: Beatriz Maria Doria Torres
    INGENIERIA DE SISTEMAS

    ResponderEliminar
  38. un salon de clases es una totalidad con sinergia ya que es un sistema que cuenta con diferentes partes o mejor dicho lo conforman partes que guardan relación entre si por ejemplo profesor estudiantes e infraestructura cada una de ellas forma parte fundamental para que el sistema sea lo que es en este caso un salón de clases.

    2) R/: existe recursividad en un salón de clase mirándolo desde un punto de vista desde que el salón de clases pertenece a un sistema mayor que es el sistema puede ser universidad o un sistema colegio o etc. de este modo existe recursividad en un salón de clases


    LUIS ANTONIO COLON BARRIOS
    INGENIERIA DE SISTEMAS

    ResponderEliminar
  39. en un salón de clases existe sinergia ya que este contiene estudiantes y si un estudiante se sale de decide salir del salón de clases no me afectaría para mi aprendizaje


    Jose maría zuñiga ing. de sistemas ucc

    ResponderEliminar
  40. 1) un salón de clases es un sistema con sinergia por que todos los elementos entre si se interrelación, ya que el a suma de sus partes unidas en conjunto con un propósito da un resultado mayor que si tomamos cada uno individualmente,
    el consepto de sinergia de definira asi los objetos presentan una característica de sinergia cuando la suma de sus partes es menor o diferente del todo, o bien cuando el examen de alguna de ellas no explica la conducta del todo. Esto nos lleva a la conclusión que , para explicarnos la conducta global de ese objeto, es necesario analizar y estudiar todas sus partes y, si logramos establecer las relaciones existentes entre ellas, podremos predecir la
    conducta de este objeto cuando le- aplicamos una fuerza particular, que no será , normalmente, la resultante de la suma de efectos de cada una de sus partes. En otras palabras , cuando nos encontramos con un objeto con características sinergéticas (que denominaremos sistemas) debemos tener en cuenta la interrelación de las partes y el efecto final será un "efecto conjunto" .
    SINERGIA SEGÚN LA RAE : Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

    entonces podemos decir que si existe sinergia en un salón de clases ya que la suma de todos sus elementos profesores estudiantes establecimiento dan un resultado o un efecto superior que si tomamos cada una de las partes por individual
    2) ahora mirando el concepto de recursividad podríamos de decir que no hay recursividad por que si tomamos las cada individuo no definirá el conjunto de salón de clases ademas que los elementos por separados no constituyen una totalidad como tal.

    ResponderEliminar
  41. 1) un salón de clases es un sistema con sinergia por que todos los elementos entre si se interrelación, ya que el a suma de sus partes unidas en conjunto con un propósito da un resultado mayor que si tomamos cada uno individualmente,
    el consepto de sinergia de definira asi los objetos presentan una característica de sinergia cuando la suma de sus partes es menor o diferente del todo, o bien cuando el examen de alguna de ellas no explica la conducta del todo. Esto nos lleva a la conclusión que , para explicarnos la conducta global de ese objeto, es necesario analizar y estudiar todas sus partes y, si logramos establecer las relaciones existentes entre ellas, podremos predecir la
    conducta de este objeto cuando le- aplicamos una fuerza particular, que no será , normalmente, la resultante de la suma de efectos de cada una de sus partes. En otras palabras , cuando nos encontramos con un objeto con características sinergéticas (que denominaremos sistemas) debemos tener en cuenta la interrelación de las partes y el efecto final será un "efecto conjunto" .
    SINERGIA SEGÚN LA RAE : Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

    entonces podemos decir que si existe sinergia en un salón de clases ya que la suma de todos sus elementos profesores estudiantes establecimiento dan un resultado o un efecto superior que si tomamos cada una de las partes por individual
    2) ahora mirando el concepto de recursividad podríamos de decir que no hay recursividad por que si tomamos las cada individuo no definirá el conjunto de salón de clases ademas que los elementos por separados no constituyen una totalidad como tal. daniel elias piñerez marin ing de sistemas 1 semestre (29/04/2013) AUXILIOOOO!!!

    ResponderEliminar
  42. 1).en un salón de clases si hay sinergia por que se estudia a todos los alumnos para saber su rendimiento pero cada alumno tiene cualidades diferentes.
    2).En una salón de clases no existe recursividad, por que si bien es cierto que la recursividad es" un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas.
    att:jhon rodriguez

    ResponderEliminar
  43. Para mi concepto en un salon de clases si tenemos sinergia ya que si estudiamos un poco cual es el significado de sinergia se puede deducir que en un salon de clases si se esta efectuando sinergia porque al estudiar la totalidad del salon que son todos los estudiantes se tiene una imagen global pero si estudiamos a cada uno de los estudiantes, solo estariamos evaluando una partición de todo el conjunto que en este caso es el salon de clases.


    Con respecto a la 2da pregunta, al leer la definicion de recursividad podemos notar que en un salon de clase no tenemos recursividad porque la recursividad trata de estudiar las partes del sistema para comprender el todo, pero en un salon de clases al estudiar a cada uno de sus alumnos o de las personas que lo conforman, solo estariamos evaluando sus caracteristicas personales que nada tienen que ver con la totalidad del sistema que en este caso es el salon de clases

    Anibal José Pereira Castellanos
    Ing. Sistemas 1er semestre (29/04/2013)

    ResponderEliminar
  44. 1) un salón de clases es un sistema con sinergia por que todos los elementos entre si se integran, ya que partes unidas en unión con un propósito de poder obtener un resultado mayor en ves de que si tomamos cada uno individualmente

    2)si tiene por que por que un salón de clases depende de un sistema mayor ya este sistema puede estar llamado en nuestro caso como universidad ademas nuestra universidad depende de otro sistema mayor ya que nuestra universidad es una sede no es la principal

    att: JUAN JOSE ESPITIA
    Ing.sistemas 1 sem

    ResponderEliminar
  45. Ferney Alfonso Montañez Ramos5 de octubre de 2013, 9:59

    1) Un banco es una totalidad con sinergia porque trabaja en conjunto en este caso un banco tiene un director, gerentes, administradores, funcionarios, jefes de área, secretarias y otros cargar de orden menor.

    2) Pues según mi concepto digo que si porque si hablamos de un banco como tal banco es un sistema y sus subsistemas podría ser el banco agrario también trabajo como un sistema mayor y su sede principal es Bogota y otra sede que dependeria de este seria cordoba y lko mismo que la anterior vendria lorica

    ResponderEliminar
  46. Joe Luis Pastrana Fuentes5 de octubre de 2013, 11:39

    1) Una Fundación Puede ser un Ejemplo de sinergia porque fue un grupo de personas que se organizaron y planearon para poder conformarla y así crearla sus fines son a un nivel no lucrativo significando que tienen como propósito el de servir a las personas que más lo necesitan sin recibir nada a cambio.

    Sus recursos provienen de donaciones de agentes privados y públicos.

    2) Puede ser una totalidad ya que un banco tiene un banco central que puede ser el banco agrario que está como sede principal en Bogotá y como subsistemas o subsedes que están en Medellín, Montería, Cartagena etc. y así sucesivamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. luis Ángel Cogollo Jimenez6 de octubre de 2013, 7:05

      1) Un banco es totalmente sinergia ya que las funciones que tiene es en conjunto con un grupo de personas que trabaja con un solo fin, en ese grupo de personas podemos encontrar cargos y al unir esos cargos, y responsabilidades encontramos que es un conjunto trabajando por un solo fin eso hace que un banco si totalidad con sinergia

      2) Si porque hay varios grupos de personas que trabajan en ese banco, ese banco tiene varias sedes y todas esas personas que trabajan en esos bancos tienes funciones distintas pero tienen el mismo objetivo.

      Eliminar
  47. 1) En Un Banco Hay Sinergia Hay Trabajo En Equipo Son Un Grupos De Personas Se Ponen de acuerdo para determinado trabajo, rendimiento , trabajadores en comun , socios , asociaciones , fundaciones , clan , para llegar un logro o meta de un determinado plan de trabajo o proyecto.

    2) Si La Hay Porque Hay Recursos Humanos , Recursos Economico , Recurso De La Infraestructura Material (Local) , Que Debido a esa recursividad para satisfacion de los clientes , en comodidad , atencion del servicio de humano.

    ResponderEliminar
  48. Kevin Andres Rodriguez Otero6 de octubre de 2013, 9:46

    1) Desde mi punto de vista un banco es totalmente sinérgico ya que funciona como una estructura organizacional que está constituida desde (Sistema) Presidencia, (Sub Sistemas) Vicepresidencia, Gerencia Ejecutiva, Gerencia Nacional De Mercadeo... Entre muchas más y digo que es totalitario porque cumple las 5 funciones como la implementación de recursos, la coordinación, el control, la inteligencia para poder manterse a un nivel competitivo y la política por que todo es basado con normas y leyes.

    2) Yo pienso que no, porque con base a mi punto de vista la estructura anterior si esta basada en varios sub sistemas pero cada sub sistema tiene que rendir cuentas con el sistema que en el caso anterior seria la presidencia que es el que toma las decisiones ya que ninguno de ellos toma decisión por si solas o si podrían pero tendrían que consultar primero con el (Sistema).

    En la # 1 Están identificadas las funciones. TGS...

    ResponderEliminar
  49. carlos camilo cogollo cavadia6 de octubre de 2013, 11:08

    1-Un banco es una totalidad con sinergia porque en un banco se requiere de varias partes en algunos casos inferiores o mayores para dar resultados positivos y conseguir un mismo objetivo en un banco surgen interacciones ya pueden ser entre directivos y trabajadores o trabajadores y empleados para así llegar a obtener buenos resultados
    En conclusión un banco contiene el efecto de sinergia ya que en él se integran elementos dando como resultados algo grande y de resultados positivos ya sea para sus usuarios o para las partes administrativas la suma de las partes individuales se envuelven progresivamente y el resultado se ofrece en la totalidad del grupo.

    2 si existe ya que un banco está compuesto por subsistemas y objetos que a su vez entran a ser sistemas en este caso menores en un banco que es por decir el sistema mayor entran subsistemas tale como una persona que es un sistema el cual es el elemento indispensable para que funcione un banco de ahí se desprenden otros elementos un software que es de uso diario en un banco también en la parte financiera está el dinero en este caso los billetes que también son sistemas, un banco si contiene el efecto de recursividad ya que un banco que en este caso se coloca como el sistema mayor está compuesto por sistemas menores, subsistemas u objetos que a su vez son sistemas .

    ResponderEliminar
  50. Ricardo Andres Anaya Zabala6 de octubre de 2013, 11:51

    1) Porque cada uno de los integrantes o trabajadores son en su totalidad la estructura del banco y podemos determinar su comportamiento y su sistema en general. Como nos dice el concepto de sinergia estudiar cada elemento de un sistema por separado no determina su comportamiento y no podríamos llamarlo el total del sistema.

    2) Si existe recursividad ya que el sistema Banco esta conformado a su vez por subsistemas que trabajan de forma independiente, pero cada uno de estos subsistemas trabajan siempre en conjunto a los otros subsistemas para determinar así el comportamiento del sistema mayor "Banco".

    Ing. Sistema UCC
    Ricardo Anaya.

    ResponderEliminar
  51. Joe Luis Pastrana Fuentes6 de octubre de 2013, 12:18

    Pienso que esa empresa cumple con estas 3 funciones
    para la implementación de recursos las cuáles son:

    Coordinación
    Control e Inteligencia y Política

    ya que cada empresa a nivel de la coordinación
    porque sus actividades tienen un estricto orden y control sobre las actividades
    inteligencia ya que cada empresa tiene que saber como llegar al cliente y como convencerlo y a nivel político ya que todas las empresas tienen normas y leyes que se deben seguir.

    Pues según mi punto de vista estos son 3 funciones que pueden tener este banco.


    ResponderEliminar
  52. Jorge Alberto Argumedo Arroyo6 de octubre de 2013, 13:29

    3) Funcionamiento , Personal Acto , Operaciones ( Consignaciones , Transacciones Rapidas) , Trato Humano De Calidad.
    En estas caracteristicas se nota la eficiencia del banco hacia sus clientes con una eficiencia optima y correcta.
    Personal Capacitado en sus labores empezando por la administracion (gerente , secretaria , recepcionista , cajeros , etc).
    Consignacion y transacciones Rapidas Significa la rapidez y eficiencia al cliente.

    ResponderEliminar
  53. lazaro arrieta coronado6 de octubre de 2013, 17:43

    1).Se estables que un banco y su sistema de trabajo de negocios y básicamente y su función porque cuenta se su totalidad en organización conjunta con la sociedad es la reunión de dos o más compañías independientes en una sola, es decir, es la reunión de dos o más sociedades preexistentes, bien sea que una u otra sea absorbida por otra o que sean confundidas para constituir una nueva sociedad subsistente y esta última hereda a título universal los derechos y obligaciones de las sociedades

    2).Si se puede decir que si hay recursividad en un banco entonces entre objetivo aparentemente nueva política que conformado a su vez por subsistemas que trabajan organización pro forma independiente, pero cada uno de estos subsistemas trabajan siempre en conjunto a los otros subsistemas para determinar el comportamiento del sistema mayor que hay en un Banco

    I.G.S de Sistema
    lázaro Arrieta C

    ResponderEliminar
  54. Lendy Biviana Salgado Castillo6 de octubre de 2013, 18:12

    1) Un banco es una totalidad sinergica porque esta como empresa financiera encargada de captar recursos económicos, e integrada a su vez por el conjunto de instituciones que dentro del marco económico prestan los servicios financieros del banco; tienen como objetivo el manejo del dinero de las personas y el financiamiento de este para las compañías.

    2)En un banco si hay recursividad ya que este ofrece servicios dedicados al área financiera como (cuentas de ahorro, cheques, tarjetas de crédito y débito); al igual que las instituciones que prestan estos servicios(casas de cambios y aseguradoras); también poseen su área financiera.

    3)Funciones viables de un banco:
    *producción: ofrecer servicios financieros.
    *Apoyo: políticas que van de acuerdo al origen del capital(publico, privado) y al tipo de de operación(corrientes, centrales).
    *Manutención: servicios financieros a través de la jeraquia establecida.
    *Adaptación: a los diferentes cambios del mercado financiero y organismos reguladores del sistema.
    *Dirección: Gerente- asistente administrativo y otros.

    ResponderEliminar
  55. leonardo favio vega6 de octubre de 2013, 21:32

    1) Un banco se podría decir que es una totalidad sinérgica porque esta conformado por un grupo de personas que juntas trabajan en un mismo propósito ya sea desde el mayor puesto hasta el menor
    2) Se puede decir que si existe recursividad en un banco porque un banco parte otras sedes y otros trabajadores ya sea de mayor o menor puestos pero que al unirlos trabajan por un mismo propósito.


    ResponderEliminar
  56. para mi un banco si es una totalidad con sinergia ya que estan conformado el cual aportan distintos conocimientos para una misma tarea hay totalidad con sinergia ya que la suma de conocimientos de estas personas por partes individuales se descomponen en pares constituyentes para luego estudiar a cada uno de ellos

    hay recursividad ya que el banco es un sistema y también estructural mente también esta dividido en subsisttemas que vienen sus sucursales

    ResponderEliminar
  57. leonardo favio vega7 de octubre de 2013, 6:30

    pregunta
    3) si con las 5 funciones viables
    producción: ofrece todos los servicios bancarios como son pagos, servicios y invenciones etc.
    apoyo: por que los bancos cuentan con diferentes política y el uso de la actualización de las tecnologías.
    manutención: trata de la estructura del banco.
    adaptación: los diferentes cambios que se dan a diario en los ámbitos económicos.
    dirección: como se maneja el banco desde el mayor puesto asta el menos.

    ResponderEliminar
  58. Carlos Arturo Muñoz Salas7 de octubre de 2013, 6:31

    1. ¿Por qué un banco es una totalidad con sinergia?

    Un BANCO es una totalidad con sinergia ya que este se encuentra conformado por diferentes cargos, que a su vez buscan un mismo objetivo.
    Es decir que, un banco debe ser capaz de producir más recursos de los que comprende, un verdadero todo, por tanto un banco necesita transmutación de los recursos, administración de su capital, producto del trabajo conjunto de todos sus asociados.

    2. Existe recursividad en un banco Sí o No, Argumente su respuesta.

    En un banco si existe recursividad, ya que si aplicamos este concepto no damos cuenta que en un banco encontramos diferentes subsistemas y súper-sistemas que lo conforman, tomando como ejemplo, el subsistema “subgerencia de ventas” presente este en un banco, que al igual que el sistema totalitario contiene unas características que buscan un mismo fin, hasta llegar a la individualización de los cargos; en este caso el fin principal de cada una de sus partes es lograr rentabilidad en su empresa.

    3. Identifique si es posible las 5 funciones que debe cumplir todo sistema viable según Katz – Kahm y explique cada una de ellas, si no es posible argumente su respuesta.

    En este caso un BANCO es un sistema viable, por lo tanto se encuentran presentes las 5 funciones que plantea Katz – Kahm.






    ResponderEliminar
  59. Silvio José Doria Berrocal7 de octubre de 2013, 10:16

    1) Un Banco si puede ser una totalidad ya que tiene como función principal la de tomar los ingresos, sus beneficios, sus recursos y esta tiene incorporada en sí muchos institutos y empresas para así poder prestar mejores servicios económicos que estas pueden prestan un servicio financiero a el banco. que posee como una de sus funciones principales la de dirigir y manejar el dinero de las personas y la financiación de estas compañías bancarias.

    2) En un banco si puede existir la recursividad ya que brindan los servicios que están en el área financiera lo que puede ser los cheques, las tarjetas de crédito etc. Lo mismo que poseen las institutos que brindan estos servicios como lo son las casas de cambio como puede ser la Financiera cambiamos S.A. que tiene también su parte financiera que se encarga de brindar ese servicio.

    3) las Funcione

    ResponderEliminar
  60. Silvio José Doria Berrocal7 de octubre de 2013, 10:20

    3)Las Funciones que este banco pueden tener son:

    1. La Producción: Que tiene como función Principal la de ofrecer servicios financieros.
    2. Manutención: Ofrecen los servicios a través de una jerarquía o orden establecido de una empresa.

    ResponderEliminar
  61. Miguel Payares Espitia7 de octubre de 2013, 10:36

    1) En el banco si puede existir una totalidad ya que un banco tiene como una de sus funciones primordiales la de poseer o guardar los ingresos y beneficios que recibe de sus clientes y como toda empresa tiene unas divisiones o Subdivisiones y empresas que pueden brindar un excelente servicio que como una de sus funciones más importantes son las de liderar y manipular el dinero de las demás personas y su financiación de estas respectivas compañías.

    2) En un banco si puede existir una recursividad ya que cada empresa posee unos subsistemas lo cuál la empresa esta dividida un ejemplo puede ser el banco Bogotá lo cuál su sede principal está en Bogotá pero tiene sus sedes en Medellín, Montería etc. al igual que un sistema totalitario contienen unos objetivos que buscan un mismo fin hasta poder llegar hasta la individualizacion de los cargos. Pues digamos que el objetivo de está empresa es lograr la rentabilidad.

    ResponderEliminar
  62. Miguel Payares Espitia7 de octubre de 2013, 10:39

    3) En este banco se encuentran todas las funciones de un sistema viable ya que un banco se encuentran todas las 5 funciones de un sistema viable.

    ResponderEliminar
  63. 1) Un banco se puede ser que es una totalidad sinergica ya que cada persona tiene como función la de trabajar unidos para lograr un objetivo.

    2) En un banco si puede existir una recursividad ya que cada banco tiene su sede principal y cada banco tiene unas sub-sedes o subdivisiones en la cuál está dividida el banco como lo puede ser el banco de la república que tiene como sede principal en bogotá y sus sub-sedes están en el resto del país.

    3) En un banco se encuentran todas las funciones de un sistema viable.

    ResponderEliminar
  64. elkin javier ortega romero7 de octubre de 2013, 11:50

    1- podemos decir que en un banco si existe la sinergia por que existe un trabajo en equipo ya sea desde el menos puesto hasta el puesto mas alto ya que todo va ligado y con un mismo propósito.

    2- Si tiene recursividad ya que cada banco tiene una sede principal o primaria y tiene varias sucursales en distintas partes ya sea nivel nacional e internacional.

    3- Todas las funciones, consignaciones , transacciones rápidas , en estas características, la atención al personal, eficacia en el trabajo, etc.

    ResponderEliminar
  65. Joe Luis Pastrana Fuentes7 de octubre de 2013, 12:07

    1) En un banco śi puede haber sinergia ya que existe un cooperativismo y también un trabajo en grupo para poder alcanzar todas las metas planeadas de la respectiva empresa.

    2) El banco si tiene recursividad ya que tiene una sede principal por ejemplo el banco caja social que tiene su sede principal en Bogotá y el resto de las sedes están a nivel departamental y nacional.

    3) Pues un banco cumple con todas esas funciones ya que que cuenta con política, transacciones, adaptación entre otras ya que en sí tiene como función la de ser la empresa líder a su sector.

    ResponderEliminar
  66. 1.
    Un banco si es una totalidad con sinergia porque como toda empresa tiene como principal objetivo trabajo en equipo y como un banco es una empresa donde trabajan un grupo de personas por un mismo bien común.

    2.
    SI TIENE RECURSIVIDAD.
    Porque el banco siempre debe tener un plan de contingencia para cada problema que se presente.

    3.
    Un banco si cumple todas las fusiones viables ya que el banco
    Ofrece varios servicios a la comunidad.

    ResponderEliminar
  67. lazaro arrieta coronado7 de octubre de 2013, 16:25

    3. Si se puede cumplir las cinco funciones viables en un banco
    Que son

    1). Funciones Manutención: se trata de los servicios financieros a través de la jerarquía o estrategia de establecida su línea comercial

    2). Funciones de apoyo: es que realiza con las leyes que todo proveer, desde el medio al subsistema de trabajo con aquellos elementos necesarios para cumplir su servicio como debe de ser

    3). Funciones de adaptación: es aquella que ayuda ama tener su funcionamiento en el campo laboral que buscan llevar a cabo los cambios y necesarios para
    Sobrevivir en el medio o cambio financiero

    4). Función de dirección: es el administrador que encargado de coordinar las actividades de cada uno de los restantes en un banco

    5). Función producción: se en carga de producir nuevos servicio para ofrecer al mercado


    ResponderEliminar
  68. José Madera Estrada10 de octubre de 2013, 13:07

    1)Según mi perspectiva pienso que un banco puede ser sinérgico ya que como toda empresa tiene su parte administrativa, su parte de la junta administrativa, su presidencia, etc. Ya que el objetivo principal de un banco es la de ejecutar la política monetaria para poder satisfacer las necesidades de sus clientes. Se puede decir que a nivel de la sinergia de que todos los miembros de la empresa trabajan en grupos para poder alcanzar una misma meta la cuál es el prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional también se puede decir que otra de sus metas es la de ser la empresa líder a el sector económico en la cuál está ubicada estratégicamente para poder competir directamente con sus rivales.
    Un banco puede ser considerado una totalidad con sinergia ya que en un banco se requiere de varias partes en algunos casos inferiores o mayores para dar resultados positivos y conseguir un mismo objetivo en un banco

    2)En un banco sin existe recursividad ya que un banco está dividido en varias sedes (Subsistemas) la cuál uno de sus propósitos principales es la de brindar servicio a la entidad principal (Sistema) pero en si estas subdivisiones del banco se rigen bajo sus propias normas y también bajo sus propias leyes pero en sí su función principal es la de brindar ganancias a la sede principal un ejemplo claro puede ser el banco Davivienda la cuál su sede principal (Sistema) está en Bogotá-Colombia y sus sub-sedes (Subsistemas) están a nivel nacional como puede ser en Montería,Medellín,Santa Marta, etc. Y a nivel internacional como puede ser en Estados Unidos, Venezuela, Honduras, Costa Rica etc.


    3)Un Banco si cumple con las 5 funciones como puede ser la implementación de recursos, la coordinación de control, la inteligencia, para que esta empresa se puede establecer a un nivel de competividad ante sus rivales, y la política ya que como toda empresa está establecida a través de normas y leyes que deben cumplir.


    ResponderEliminar
  69. Carlos Arturo Muñoz Salas10 de octubre de 2013, 13:54

    3. Identifique si es posible las 5 funciones que debe cumplir todo sistema viable según Katz – Kahm y explique cada una de ellas, si no es posible argumente su respuesta.
    En este caso un BANCO es un sistema viable, por lo tanto se encuentran presentes las 5 funciones que plantea Katz – Kahm.

    1. Las funciones (o subsistemas) de producción: En esta función nos damos cuenta que el objetivo de un banco es ofrecer servicios financieros (eficiencia técnica).

    2. Las funciones de apoyo: Ya que esta función provee al sistema de producción desde el medio, entonces, en un banco vemos que las políticas van de acuerdo al origen del capital y al tipo de operación.

    3. Las funciones o subsistemas de mantención: Ya que esta función se encarga que el sistema se mantenga estable, podemos decir que en un banco la encontramos, en los servicios financieros de este, es decir todas sus actividades unidas para una misma función.

    4. Los subsistemas de adaptación: Un banco debe adaptarse para mantenerse a un sistema que constantemente cambia, como lo es el sector del mercado financiero (bolsas de valor, tasas de cambio), y organismos de regulación financiera (bancos de mundial como principal ente).

    5. El sistema de dirección: En esta función en un banco vemos que los gerentes (rrhh, de gestión, de formación, de operación, de calidad, de riesgo, de finanzas y contabilidad, de sistemas, comercial,), la dirección de selección, el director y los ejecutivos financieros, se encargar de coordinar las actividades de cada uno de los sectores a los cuales están asignados, para tomar decisiones en los momentos necesarios

    ResponderEliminar